Teniendo en cuenta la Carta de Belgrado, realizada en octubre de 1975, los Objetivos de la educación ambiental a nivel mundial son:
- Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas.
- Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.
- Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente.
- Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales.
- Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.
- Participación Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.
Es necesario comprender el grado de importancia que tiene la cultura ambiental para proteger y conservar nuestro planeta, por lo tanto la educaciòn debe ser en todos los niveles sociales, sin excepcion de personas.
LA VÍA VERDE
HISTORIA DE LA VIA VERDE
Transita por el antiguo trazado ferroviario Jerez–Almargen.
En la actualidad, se encuentran transitables 36 kilómetros uniendo las localidades de Puerto Serrano y Olvera.
El funcionamiento de esta línea ferrea se comenzó a estudiar a principios del siglo XIX. Bajo los auspicios de la Diputación Gaditana se dieron los primeros pasos para la creación de un ferrocarril económico que dinamizara la comarca de la Sierra. En 1.887 se presentó un anteproyecto que contemplaba una línea desde Jerez a Setenil, con un ramal que finalizara en Grazalema.

A principios del siglo XX, se crea en Jerez la Sociedad para los Estudios del Ferrocarril Jerez-Villamartín-Setenil, que desarrolla un elaborado proyecto. Pero es en 1.926, durante la dictadura de Primo de Rivera, cuando se aprueba la construcción delFerrocarril de la Sierra.
La caída de la dictadura y el retraimiento económico que le siguió, determinaron la interrupción de las obras, que nunca se completaron.
ELEMENTOS NATURALES (véanse fichas del apartado Salida Verde)
- El lagarto ocelado
- El galápago leproso
- La nutria
- Aves de la vía verde
- El buitre
- El romero
- La encina
- El chaparro de la vega
- Olivos
- Las rocas y cantos rodados
ELEMENTOS SOCIO-CULTURALES (véanse fichas en apartado Salida Verde)
- Túneles
- Viaductos
- Señales de la via
- Centro de aves
- Historia de los pueblos
USOS TURÍSTICOS/EDUCATIVOS/DEPORTIVOS
Actualmente tiene un uso turístico muy fuerte por ser una via de recreo para bicicletas o senderismo de una gran belleza asi como de accesibilidad fácil, incluyendo señalización, lugares de descanso, alquiler de bicicletas, mapas, etc...
PARQUE DE SIERRA DE GRAZALEMA

ESPECIES ENDÉMICAS

Abies Pinsapo (según Camacho los Abetos de plástico)
"Una especie autóctona de un lugar es aquella que existe de forma natural en ese lugar, pero también puede existir en otros lugares, y una especie endémica es la que sólo se encuentra en ese lugar"VALOR FUNDAMENTAL DEL PARQUE NATURAL
Encontramos un gran valor natural, ya sea por la flora o por la fauna existentes en el parque y con un gran número de especies en peligro de extinción, así como un gran valor paisajistico, geologico e incluso turístico, así como de conservación de las caracteristicas representativas de la zona.
LONGITUD
El Parque Natural Sierra de Grazalema (Cordillera Subbética, compuesto por otras subsierras (Sierra de Zafalgar, Pinar, Endrinal, Caíllo, etc.).
), con una superficie de 53.411 ha, es realmente un macizo que forma parte del extremo más occidental de la Está situado entre el noreste de la provincia de Cádiz y el noroeste de la provincia de Málaga, incluyendo total o parcialmente a 12 municipios, 7 pertenecientes a laprovincia de Cádiz (El Bosque, Benaocaz, Grazalema, Prado del Rey, Ubrique,Villaluenga del Rosario y Zahara de la Sierra y 5 a la provincia de Málaga (Ronda,Montejaque, Benaoján, Jimera de Líbar y Cortes de la Frontera).
ELEMENTOS NATURALES

fauna
Son más de 200 las especies de vertebrados catalogadas: 7 especies de peces, 34 entre anfibios yreptiles, 44 de mamíferos y más de 130 especies de aves. Muchas de ellas están incluidas en algunas de las normativas de protección nacional e internacional:
Del Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas están presentes dos especies de fauna "En peligro de extinción", el cangrejo de río autóctono (Austropotamobius pallipes) y el alimoche (Neophron percnopterus) y dos "Vulnerables", el águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus) y el aguilucho cenizo (Circus pygargus).
De las especies incluidas en la Directiva Hábitats se encuentran las siguientes:
- Invertebrados: Macromia splendens, Oxygastra curtisii,Euphydryas aurinia.
- Anfibios: Discoglossus jeanneae.
- Reptiles: Emys orbicularis, Mauremys leprosa.
- Peces: Chondrostoma polylepis.
- Mamíferos: Rhinolophus mehelyi, Rhinolophus hipposideros, Rhinolophus ferrum-equinum,Rhinolophus euryale, Miniopterus schreibersii, Myotis emarginatus, Myotis myotis.
El Parque Natural "Sierra de Grazalema" dispone de una de las mayores colonias de buitres leonados de Europa y algunas parejas de alimoches, especie gravemente amenazada.
flora
QUÉ ES UN BOSQUE DE RIBERA?
QUÉ ES EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN?
Equipamiento cultural, cuya función principal es la de promover un ambiente para el aprendizaje creativo, buscando revelar al público el significado del legado cultural o histórico de los bienes que expone. Está orientado a cubrir cuatro funciones básicas: Investigación, conservación, divulgación y puesta en valor del objeto que lo constituye. Se interpreta para revelar significados. Interpretar es traducir el lenguaje técnico y a veces complejo del legado histórico, cultural y patrimonial, a una forma sencilla y comprensible para el público. Interpretar puede entenderse entonces como el arte de presentar al público un lugar o un objeto, o un conjunto de ellos, para informarlo, entretenerlo y motivarlo al conocimiento. El fin de la interpretación es dejar en el visitante un entendimiento de por qué y en qué sentido es importante ese lugar y los objetos que se exponen.
QUÉ ES UN PARQUE NATURAL?
Un parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales en él que se pretende garantizar su protección.
Los parques naturales enfocan su atención en la conservación y mantenimiento de su flora y fauna. Pueden ser marítimos o terrestres y encontrarse en la montaña, en el mar, en el desierto o en cualquier otro espacio definido geográficamente.
POR QUÉ LLUEVE TANTO EN GRAZALEMA?
ORIGEN GEOLÓGICO
Su formación se debe al empuje de las placas tectónicas Africana y Europea, dando lugar al macizo que todos conocemos. Encontramos formaciones rocosas como grutas y barrancos debido a las aguas fluviales tan abundantes en la zonaCREES QUE ES POSITIVA LA EXISTENCIA DE LA FIGURA DEL PARQUE NATURAL?
Si, porque con ellos protegemos zonas que son cruciales para el medioambiente, alejándolas de los peligros de las personas, empresas etc y el increíble daño ecológico que producen. Asi conservamos nuestro patrimonio para las futuras generaciones de una forma segura que de otro modo seria inviable.CARRERA DE ORIENTACIÓN URBANA
Consiste en realizar un recorrido por algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad. En cada uno de los lugares de interés elegidos, se realizarán diferentes actividades de carácter recreativo, con el fin de crear un ambiente lúdico por encima del meramente competitivo, fomentando valores saludables y dando la oportunidad de conocer el pueblo de El Bosque de una forma diferente.
VER MAPA ADJUNTO EN FOTOCOPIA DEL CUADERNO
LA LAGUNA DE FUENTE DE PIEDRA, ORIGEN
La salinidad tiene un origen continental y está provocada por los minerales depositados en su cuenca (cloruro sádico y yeso), que al ser disuelto por el agua le confieren el carácter salino. Al aumentar la evaporación, e primavera, la laguna tiende a desecarse y la sal cristaliza en su superficie. Desde la época romana hasta la década de los 50 esta sal se explotó con fines comerciales.
Los diques que se observan en el interior de la laguna son restos colinatados de los canales que evacuaban el agua para facilitar la sedimentación de la sal. Actualmente son imprescindible para la nidificación de numerosas aves acuáticas.
La laguna de Fuente de Piedra se encuentra sometida a una drástica estacionalidad (período de encharcamiento/período de sequía) que condiciona su aspecto paisajístico y la biología de las distintas comunidades vegetales y animales a lo largo del año,
ESPECIES

Las especies de aves acuáticas asociadas a este humedal son las que hacen destacar, singularmente, el valor ornotológico de la Reserva.
La laguna de Fuente Piedra alberga la mayor colonia de flamencos (Phoenicopterus ruber roseus) de toda la Península Ibérica y la segunda en importancia de Europa. Además, es área de invernada y paso migratorio de numerosas aves acuáticas, algunas en peligro de extinción y otras legalmente protegidas.
VALOR ECOLÓGICO
Cómo hemos comentado en el apartado anterior, es un área de gran valor ornitológico con un ecosistema único en el mundo, así como paisajístico y cultural.
POR QUÉ ES UNA RESERVA?
EDUCACION AMBIENTAL EN EL PARQUE DE GRAZALEMA Y A QUÉ SE DEDICAN
Se dedican a la difusión del conocimiento sobre la riqueza biológica del Parque para así mentalizar a la población sobre la importancia de su conservación; para ello utilizan sencillas explicaciones centradas en lo vivencial más que en lo teórico en sí mismo así como visitas y actividades recreativas.
APORTA UNA IDEA PARA OFRECER SERVICIOS EDUCATIVO-DEPORTIVO- RECREATIVOS EN ESTE ENTORNO. ALGO CREATIVO.
Como idea hemos pensado que se podrían realizar Safaris Fotográficos por el entorno, con la realización de actividades complementarias como subida a caballos, observación en cuadernos de campo interactivos, etc...
GASTO CALÓRICO DE RUTA DEL RÍO Y DE LA VIA VERDE EN BICI
Via verde:
Teniendo en cuenta las tablas que usamos el año pasado y suponiendo que en la via verde tardamos unas 2 h. 30 minutos (desde las 12 hasta las 2,30 aprox.) y un peso medio de 70 kg. a una velocidad de unos 16 km/hora de media obtenemos un gasto calorico de unas 900 cal.
Ruta del rio:
Tomando los mismo parámetros de la situación anterior y calculando que una persona de 70 kg tarda una hora y media en hacer la ruta calculamos unos 682,5 kcal de gasto
Explicar la regla de las tres R : reducir, reutilizar, reciclar.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
0 comentarios:
Publicar un comentario