Vamos a seguir con las preguntas de examen en una hora que ha estado bastante entretenida con el tema de las herencias....
CARACTERES DE LA NORMA
Imperatividad : Manda (calla tu) o prohibe. Orden. Prohibición. Mandato explícito. Normas jurídicas son todas imperativas. NO SUGIERE
Coercibilidad: Fuerza armada apoyando al derecho. Coerción. "Bayonetas", guardia civi, policias, ... como medio de coacción, amenaza de que te puede caer una sanción. La ejerce SÓLO el Estado y sus representantes.
ESTRUCTURA DE LA NORMA
A . SUPUESTO DE HECHO. HIPÓTESIS.
Aquello que puede ocurrir: "el que traficara con estupefacientes....", "el que mate a otro..." " El que se matricule en el centro...."
B. SANCIÓN, CONSECUENCIA. "... obtiene el derecho a recibir la enseñanza", "será condenado a 2 años de cárcel"
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NORMAS IMPERATIVAS
Son normas de "ius cogeus", derecho necesario.
Es necesario que respires para vivir --- SI es realmente necesario. INELUDIBLE.
Es necesario que vayas al parque para darte 1000 euros ---- Puedes ir o no ir, no es necesario. No es ineludible
necesidad -------------contrapuesto a ------------------------- azar
Ejemplo de necesidad --- ley gravitacional
Los que apoyan que se mueve, organiza todo x necesidad son los ----------- deterministas
Existencia determina el comportamiento
DIAZ FERRÁN Y SUS PERLITAS
Como comprobamos, si este Señor fuera un trabajador se comportaria de forma diferente.
-No se pueden DEROGAR por las partes --- trabajador y empresario no pueden firmar 20 días de vacaciones porque en el Estatuto de los Trabajadores pone que son 30 dias al año ---- NORMA IMPERATIVA.
NORMAS DISPOSITIVAS
Aunque siguen siendo imperativas y de coerbilidad son derogables, no son de cumplimiento forzoso, no se imponen a las partes.
EJEMPLO PARA ENTENDER LAS NORMAS IMPERATIVAS Y DISPOSITIVAS
Se ha muerto padre ( familia de Chicho, es una familia muy desgraciada) y tiene 90.000 euros
Vienen los herederos para repartir la herencia y se reparte así:
1 PARTE : LEGITIMA CORTA . entre los hijos se reparte inmediatamente al morir padre. 30.000 EUROS
2 PARTE: LEGITIMA LARGA. Pertenece a los hijos, pero queda para la esposa el "usufructo". Puedes dipones de los 30.000 euros pero no gastarlos, los intereses si puedes si lo hace de buena fe. Si tiene 3 pisos y se queda con 1 puede rescatarse el usufructo por los hijos, o sea dejar el piso, comprárselo pero no renunciar a la propiedad.
3 PARTE: LIBRE DISPOSICIÓN O MEJORA. Padre puede hacer lo que le de la gana con esta parte ( 30.000), partirlo en trozos, dejarselo a quién quiera por escrito, si no lo hace se reparte como las partes anteriores. La iglesia antiguamente (... y ahora seguro) intentaba convencer a la gente, reyes, etc para que le "regalaran" por la cara esta parte.
PUES BIEN LAS 2 PRIMERAS LEGITIMAS SERÍAN NORMAS IMPERATIVAS PORQUE NO TE DEJAN OPCIÓN, SON INELUDIBLES, SIN EMBARGO LA TERCERA SI TE DEJA OPCIÓN SERÍA UNA NORMA DISPOSITIVA.
Como curiosidad en el derecho inglés (ordenamiento jurídico anglo-sajón) TODO es de libre disposición, se puede dejar a quién quiera, si no se hace testamento para esto abintestato:
Abintestato es un término jurídico procedente del latín ab intestato (sin testamento), que se refiere al procedimiento judicial sobre la herencia y la adjudicación de los bienes del que muere sin testar o con untestamento nulo, pasando entonces la herencia, por ministerio de la ley, a los parientes más próximos.
Si no se encuentra a nadie va al Estado (En españa también)
Estoy buscando...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
0 comentarios:
Publicar un comentario